Este año, el Congreso contará con una programación que reúne expresiones locales, nacionales e internacionales, así como invitados de honor que enriquecen cada jornada y permiten un diálogo intercultural que conecta a Popayán con el mundo, ampliando su proyección y generando nuevas oportunidades para la ciudad.
Enrique Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, recordó que desde hace 23 años la corporación organiza este encuentro, considerado uno de los más importantes de la gastronomía en Colombia y con gran trayectoria en Latinoamérica, explicando que: “Tenemos un esquema establecido en el que hay un país invitado, que en este caso es Hungría; un departamento invitado que es San Andrés, Providencia y Santa Catalina; un municipio caucano que en este caso nos acompañará el municipio de Sotará y, su cabecera municipal Paispamba; y un producto invitado de honor, en este caso es el café, un producto que le ha dado muchísimo valor al departamento del Cauca y del que se benefician más de 96.000 familias”.
El Foro Académico es otra de las actividades que enriquecerá el evento. Se trata de un espacio gratuito y abierto al público para reflexionar sobre “Cocinar para Muchos”, visibilizando la cocina que opera en hospitales, escuelas, cárceles, aerolíneas y grandes eventos. Este foro reunirá a más de 30 expertos y abordará temas de industria alimentaria, cocinas en emergencias, sostenibilidad, innovación con ingredientes ancestrales y gastronomía comunitaria.
Igualmente, la tarima del Sabor será escenario de la nueva música del suroccidente colombiano con el Cauca Sonoro Showcase, que el 7 de septiembre presentará una tarde de talento y sonidos locales desde las 4:00 p.m. en el Parque Caldas.
Así, con las tarimas del sabor y del saber, pabellones de cocinas populares, muestras artesanales y un foro académico, la ciudad se prepara para recibir a propios y visitantes en torno a la cultura culinaria que distingue a Popayán en el escenario internacional.















