Notas de Salud :
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha tomado la decisión de intervenir forzosamente a la EPS Asmet Salud, una entidad que cuenta con aproximadamente 2 millones de afiliados, con el objetivo de administrarla durante un período de un año, según se informa en su primer informe trimestral de este año.
La medida de intervención se ha tomado debido a las reiteradas fallas en la atención que la EPS ha presentado, las cuales ponen en riesgo la salud de los usuarios en 12 departamentos del país. Además, se ha destacado la crítica situación financiera en la que se encuentra la EPS, lo que ha llevado a la acumulación de una deuda de $954.000 millones con proveedores y prestadores de servicios de salud hasta febrero de 2023. De esta deuda, aproximadamente el 56,5% corresponde a una cartera vencida de más de 180 días.
Asmet Salud ocupa el quinto lugar en el ranking de las EPS con más quejas y reclamos en departamentos como Caquetá, Risaralda, Caldas, Tolima, Santander y Norte de Santander, lo que indica una insatisfacción generalizada entre los usuarios.
Uno de los aspectos más preocupantes es que la EPS no ha implementado la ruta de atención del cáncer, ni ha establecido estrategias efectivas para ampliar la cobertura en tamizajes como la toma de citología y la mamografía en mujeres que requieren estos servicios, según ha señalado la Supersalud en su informe.
Adicionalmente, se ha revelado que Asmet Salud incumple con el capital mínimo requerido para su funcionamiento, presentando un patrimonio neto negativo de $725.997 millones, lo que indica una reducción significativa por debajo del 50% del capital suscrito y pagado. De igual manera, el patrimonio negativo supera el valor de $1 billón.
La intervención forzosa por parte de Supersalud busca garantizar la prestación adecuada de servicios de salud a los afiliados de Asmet Salud y resolver los problemas financieros que afectan su funcionamiento. Durante el período de intervención, se espera implementar medidas correctivas y reestructurar la EPS para garantizar una atención de calidad y sostenibilidad financiera a largo plazo.