Gobierno Departamental y Cruz Roja Colombiana hacen un llamado para que la comunidad en general proteja y haga respetar a la Misión Médica, pues ésta salva vidas.
La Gobernación del Cauca instaló la primera mesa departamental de Misión Médica en el Cauca, en aras de disminuir la vulneración de afectación del personal sanitario en la ejecución de sus actividades y además para socializar deberes, derechos, normatividad y la ruta de notificación para incidentes e infracciones.
“En el Departamento del Cauca estamos implementando un modelo basado en atención primaria en salud, para ello es esencial que respetemos a los equipos médicos que se desplazan a las zonas y que representan a la Misión Médica” indicó, Diana Marcela Enríquez Ordóñez, Secretaria de Salud Departamental.
Este espacio fue respaldado por el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, la Organización Panamericana de la Salud – OPS, el Ministerio de Salud y Cruz Roja Colombiana, y en él se dio a conocer el manual establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social en el Resolución 4481 de 2012, donde se establecen normas relacionadas con la señalización y divulgación del emblema de Misión Médica con actores y sectores de la región como la Policía Nacional, Ejército Nacional, Procuraduría Regional, Fiscalía, Medicina Legal y las 19 Empresas Sociales del Estado que hacen presencia en el Cauca, al igual que las instituciones prestadoras de salud indígenas y privadas.
Reducción a los ataques a la Misión Médica los últimos once años
Desde el año 2012, la Gobernación del Cauca a través del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, ha venido trabajando de la mano con organizaciones como la OPS, el MinSalud, el CICR y la Cruz Roja Colombiana para difundir y promover el respeto hacia la Misión Médica en la región. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado reducir en un 50% las vulneraciones hacia las actividades del personal sanitario en comparación con años anteriores.