Proyecto Sonidos para la Construcción de Paz llega a establecimientos educativos del Cauca

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos el Gobierno Nacional beneficiará a instituciones educativas de 36 municipios PDET y ZOMAC, para fomentar y fortalecer prácticas, expresiones y pensamientos artísticos y musicales en su diversidad, desde una perspectiva de garantía de derechos.

El Viceministro de las Artes, la Economía Cultural y las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Jorge Ignacio Zorro manifestó: “queremos la participación de las instituciones en un compromiso de atender a los niños para cambiar ese imaginario de violencia que hemos tenido lamentablemente en todo el país y que vamos a cambiarlo, veo un entusiasmo enorme de los rectores de todas las instituciones […] a ser protagonistas de este cambio de lo que significa la paz en Colombia que es a través de la educación y de cambiar esos imaginarios desde los niños”.

Por su parte, María Paula Rodríguez, líder de Calidad de la Secretaría de Educación afirmó que es un acto relevante la implementación del proyecto con los pilares y variables que “permite el fortalecimiento pedagógico a través de la música, a través de las artes y de los núcleos […] el proyecto hace mucho hincapié tiene mucha fuerza en la formación con valores”.

Así mismo, Rosa Celina Díaz Erazo rectora de la Institución Educativa de Desarrollo Rural el Estrecho Patía, resaltó que desde el año 2023 salieron favorecidos, participando en la primera capacitación realizada en Ibagué. “El proyecto pretende con el tema del rescate de los valores, de la convivencia pacífica entre otros, que los niños ocupen el tiempo libre en estas acciones es muy favorable.”

Es así como desde el Gobierno Departamental en articulación con el Gobierno Nacional, se propone fortalecer la educación y darle prioridad al arte como una herramienta que promueva espacios de integración social y cultura de paz en los territorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email