19 docentes de apoyo pedagógico eligieron en audiencia pública, tras un proceso de selección adelantado mediante convocatoria, para ser nombrados en provisionalidad temporal o transitoria para la vigencia 2024, fortaleciendo así los procesos pedagógicos inclusivos de 37 establecimientos educativos de población mayoritaria, que cuentan con matrícula de niños, jóvenes y adolescentes con algún tipo de discapacidad.
Adriana María Escolar Luna, Líder de Calidad Educativa manifestó que, “la estrategia de educación inclusiva de planta temporal de docentes de apoyo, es fundamental para los procesos de calidad educativa, teniendo en cuenta de que muchos de los niños o estudiantes, niños adolescentes que están matriculados en nuestras instituciones requieren de este acompañamiento dado que tienen características diversas, tienen diferentes formas de aprendizaje (…) la llegada de estos procesos de inclusión permiten que todos puedan ser atendidos con igualdad con accesibilidad” añadió.
Por su parte, Dilmer Muñoz, docente de apoyo, sostuvo “las expectativas van a ser y seguirán siendo altas (…) es un reto permanente constante, nosotros como seres humanos estamos en transformación ahora Imagínese una persona con discapacidad que mira el mundo con otros ojos, de otra forma con otras expectativas también, entonces muy motivado e interesado también en llegar a las instituciones educativas para trabajar”.
De esta manera, desde el Gobierno Departamental se consolidan equipos de trabajo para fortalecer los procesos pedagógicos y orientar a las familias y a los docentes hacia una educación con mayores oportunidades y garantías.