El Cauca genera oportunidades de posicionamiento en la COP16

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El Distrito de Aguablanca en la comuna 15 de la ciudad de Cali, fue el lugar escogido para reunir al Subcomité de Convergencia Regional de la COP16, una convocatoria que contó con la activa participación del Gobernador del Cauca Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez y la cual fue dirigida por la Vicepresidenta Francia Márquez , con miras a unir a la Región del Pacífico y avanzar de forma articulada en las agendas, para la organización de esta importante vitrina internacional, que busca posicionar al Departamento del Cauca en cultura, biodiversidad y potencial turístico.

Cabe destacar que la COP16 se realizará por primera vez en Colombia el próximo mes de octubre, junto a líderes de más de 180 países, quienes estarán enfocados en desarrollar acuerdos globales en temática de biodiversidad, conservación y protección ambiental, potenciando escenarios de desarrollo económico y social, “tenemos una gran responsabilidad como país mostrarnos y visibilizarnos en el marco de la COP16, no solamente en la biodiversidad de la naturaleza sino también de sus gentes, es importante porque vamos a visibilizar las cosas buenas que tiene nuestro departamento, no solo los actos de violencia, el Cauca es más que eso, hoy se reclaman espacios de paz y convivencia pero también vamos a exaltar una gran potencialidad de nuestros recursos naturales; nuestras poblaciones étnicas y desde ahí vamos mostrar que se puede vivir en paz, con tranquilidad y armonía”, puntualizó el Gobernador Jorge Octavio Guzmán.

Es importante resaltar que la COP 16, representa una gran oportunidad de visibilizar y posicionar el territorio caucano, un departamento con más biodiversidad del país, con potencial de mejorar el desarrollo económico, social y multicultural, desde un intercambio de ponencias y aspectos claves en la dinámica del desarrollo y bienestar. “Buscamos construir y discutir una agenda estratégica regional de desarrollo social y económico de la región del Pacífico, sabemos esta región es una de las más biodiversas del planeta, también que nos permita promover a partir de la diversidad biológica, se ha hablado de una economía para la vida la biodiversidad turismo sostenible, una estrategia de turismo ecológico sostenible, comunitario impulso de los saberes tradicionales y de la cultura rica de esta región del pacifico, queremos ser los mejores anfitriones para el mundo y es con toda la alegría y la belleza de la región del Pacífico”, resaltó la Vicepresidenta Francia Márquez.

Al término del encuentro se concluyeron aspectos importantes, que se trabajarán desde los departamentos protagonistas de la COP16, en aras de construir regiones sostenibles y biodiversas, trabajando de forma conjunta y
garantizando las condiciones idóneas para llevar a cabo este importante encuentro, vinculando prioritariamente a los cuidadores de la naturaleza, estrategia que traerá desarrollo y bienestar para Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Nariño y demás regiones del País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email