Las calles de la Ciudad Blanca se llenarán nuevamente de aromas, sabores y expresiones culturales con la realización del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, del 4 al 7 de septiembre, un encuentro de talla mundial que proyecta la identidad, la innovación y la riqueza gastronómica de la región. Reconocido como uno de los eventos más significativos del país, este congreso se ha consolidado como una gran vitrina que posiciona a Popayán como referente de las cocinas tradicionales, la creatividad y el fomento de la economía a través de la comida, las artesanías y los espacios académicos.
El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, destacó la importancia de esta nueva edición: “Nos llena de mucha satisfacción, a mí como Alcalde de la ciudad, compartir con toda la Corporación Gastronómica. Ahí está el maestro Quique, como siempre le he dicho, gracias por su liderazgo y por el acompañamiento a este evento. En nombre de su señor padre, lo estamos acompañando y cada día fortaleciendo. Este es un evento de ciudad, de departamento y de país”. El mandatario recordó que este encuentro está reconocido por la UNESCO, subrayando que en él se valora la labor de las cocineras tradicionales, quienes han mantenido vivas las recetas que hacen parte del patrimonio de la región.
Además, este año se conmemoran 20 años de la declaratoria de Popayán como Ciudad de la Gastronomía por la UNESCO, siendo la primera en el mundo en recibir este reconocimiento que llena de orgullo a las cocinas tradicionales que desde siempre han deleitado a propios y visitantes con sus recetas únicas.
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, el respaldo institucional se articula con la variada programación del Congreso. El jefe de esta cartera Luis Felipe Chaves, señala: “Con la articulación de proyectos de ciudad, construimos la ciudad que queremos.
Seguimos apoyando diferentes actividades artísticas y culturales para nuestra ciudad, la música, la danza, la gastronomía, el teatro, la literatura y un sinnúmero de actividades que hacen que Popayán sea la ciudad culta de Colombia”.
Con una programación diversa, el XXIII Congreso Gastronómico de Popayán se presenta como un espacio que combina tradición, innovación y aprendizaje, posicionando a la ciudad como un referente cultural y económico en Colombia y el mundo. La participación de cocineras tradicionales, artistas y expertos nacionales e internacionales refuerza el valor del encuentro, mostrando la riqueza gastronómica de la región y generando oportunidades para la comunidad, al tiempo que conserva y proyecta el patrimonio culinario de Popayán a nuevas audiencias.















