¿Está permitido en Popayán hacer «taitapuros»?, esto dicen las autoridades

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
La tradición de muchos barrios de la ciudad de Popayán es cerrar el año viejo con la quema con lo que se conoce popularmente como un «taitapuro», tradición pese a los años se mantiene.

Es por eso, que una semana antes de acabarse el año 2022 en diferentes sectores comienzan a trabajar en sus «taitapuros» o también conocidos como «Años Viejos»; además, salen a las calles para hacer la recolecta económica para poderlos quemar en la noche del 31 de diciembre.

Esta tradición no está prohíbida mediante decreto por la Administración municipal, pero lo que si no se permite es la utilización de la pólvora, para la quema de este muñeco hecho en ropa vieja.

«Hay que recordar que las personas que utilicen o vendan pólvora en la ciudad, podrían tener sanciones económicas. En estos momentos tenemos cinco quemados por utilizar estos artefactos y lo que debemos hacer es evitar que esta cifra siga aumentando», sostuvo Elvia Rocío Cuenca, Secretaria de Gobierno de Popayán.

Recordó, que en muchas ocasiones la quema de estos años viejos terminan con personas quemadas, debido a que hay elementos como los voladores, que podrían impactar contra aquellos que presencian la quema de los mismos.

«Recuerden, está prohibido la quema de pólvora, es por eso mejor evitar la quema de años viejos», recalcó Cuenca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email