Bogotá D.C., 30 de diciembre de 2023 – En una rueda de prensa conjunta llevada a cabo en el Aeropuerto Militar de Catam en Bogotá, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció oficialmente el decreto del Gobierno Nacional que establece el incremento del salario mínimo para el año 2024. La nueva cifra fijada asciende a 1 millón 300 mil pesos, representando un aumento cercano al 12 por ciento en comparación con el salario vigente en 2023.
El auxilio de transporte, componente esencial para los trabajadores, también experimentará un ajuste significativo, alcanzando los 162 mil pesos, lo que implica un incremento aproximado del 15 por ciento respecto al año anterior.
Durante la presentación, el presidente Gustavo Petro Urrego respaldó la medida, destacando que esta acción gubernamental beneficiará directamente a dos millones y medio de familias vulnerables. Asimismo, subrayó la posibilidad de que millones de familias adicionales experimenten una mejora en su calidad de vida gracias a este aumento salarial y al ajuste en el auxilio de transporte.
A pesar de que el incremento fue establecido mediante decreto, el presidente Petro señaló que la brecha entre la posición del empresariado, mayoritariamente agremiado, y la de los trabajadores fue mínima, tan solo 0.5 décimas. En este sentido, expresó que, aunque con más tiempo se podría haber alcanzado una concertación, el gobierno tomó la decisión basada en límites legales.
El mandatario colombiano anticipó un crecimiento del salario real en el año 2024, lo que se traduce en un aumento en el nivel de vida de aquellos vinculados al salario mínimo. Además, proyectó una disminución en la tasa de inflación, situándola entre el 6 y el 5 por ciento, mientras el salario mínimo experimenta un incremento superior al 12 por ciento.
El presidente Petro desestimó las teorías económicas que postulan una disminución del empleo ante el aumento del salario real, al destacar que el empleo en Colombia ha crecido de manera sustancial en el último año, con más de 800 mil nuevos puestos de trabajo.
En un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo del salario, la ministra del Trabajo resaltó que su cartera promovió el diálogo social tripartito, organizando 10 reuniones bilaterales entre el Gobierno, empresarios y sindicatos. Aunque no se logró un acuerdo, la decisión del gobierno busca salvaguardar el equilibrio económico y la protección del poder adquisitivo de los salarios para el próximo año.
Como complemento a los decretos de aumento salarial, se anunció la desindexación de 88 bienes y productos esenciales para la calidad de vida de las familias y trabajadores, los cuales no estarán vinculados al incremento del salario mínimo.
La ministra concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno del Cambio con el diálogo continuo, destacando la disposición de gremios, organizaciones sindicales y pensionados para afrontar los desafíos que depara el año 2024.