Mujeres rurales del Cauca cosechan autonomía y liderazgo con apoyo de ONU Mujeres.
Local:
Popayán fue escenario del cierre del proyecto ‘Raíces, Mujeres Sembradoras del Cambio’, con el evento Comunidad de Práctica ‘Cosechando saberes y prácticas para la autonomía económica de las mujeres rurales’, liderado por ONU Mujeres, con el apoyo de KOICA, el Gobierno de Colombia y el UNFPA.
Durante más de tres años, esta iniciativa ha fortalecido el liderazgo, la autonomía económica y el trabajo organizativo de mujeres rurales en Cauca, Nariño y Valle del Cauca, reconociendo su papel fundamental en la producción agroecológica, la sostenibilidad ambiental y la construcción de paz. En el Cauca, el proyecto benefició a 330 mujeres rurales de los municipios de Buenos Aires, Caldono y Piendamó, potenciando sus capacidades productivas y de liderazgo.
En articulación con la Administración Municipal de Popayán, ONU Mujeres ha acompañado la estrategia de transversalización del enfoque de género, incluida en el Plan de Desarrollo Municipal. Gracias a este trabajo conjunto, más de 500 servidores públicos han sido capacitados en planeación y presupuestación con enfoque de género, y cerca de 100 proyectos han sido registrados en el Trazador Presupuestal para la Equidad de las Mujeres, consolidando a Popayán como una de las ciudades con mayores avances en esta materia.
El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, destacó el papel de la política pública de mujer en el municipio: “Estamos buscando cómo responderle a esa política pública de protección, de cobertura, de apoyo; por eso el año pasado el país reconoció a Popayán, a través de Colombia Líder y ASOCAPITALES nos dio un premio a nivel nacional por lo que estamos haciendo, por los recursos que se están destinando hacia las mujeres en Popayán”.
Desde ONU Mujeres, Diana Espinosa, representante adjunta Encargada (A.I.E) en Colombia, resaltó el compromiso de la ciudad: “Sin duda, la Alcaldía de Popayán, que ha venido demostrando su compromiso con la igualdad de género y con los derechos de las mujeres, a través de elementos como el trazador presupuestal para la equidad de la mujer, en donde las administraciones locales asignan recursos concretos y efectivos para el avance de las mujeres, de sus proyectos económicos, sus iniciativas comerciales y de desarrollo local.”
Finalmente, la representante legal de la Asociación de Mujeres para un Mejor Porvenir, Noemí Popó, reconoció el impacto del proyecto Raíces: “Este proyecto nos ha permitido unirnos, escucharnos y apoyarnos entre mujeres. Hoy sabemos a dónde acudir y cómo acompañar a nuestras compañeras.”
El proyecto Raíces impulsa la autonomía, sostenibilidad y liderazgo femenino, fruto del trabajo conjunto entre las mujeres rurales, las instituciones locales y la cooperación internacional en el departamento del Cauca. A través de acciones concretas y la integración del enfoque de género en la gestión pública, el municipio se consolida como un referente en la promoción de políticas que impulsan la autonomía económica, la participación y el liderazgo de las mujeres en el desarrollo















