En el municipio de Santa Rosa la CRC rindió cuentas a los caucanos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Desde la Bota Caucana, en el municipio de Santa Rosa, falda oriental de la cordillera central, municipio localizado en la vertiente de la Cordillera Andina, El Ingeniero Yesid González Duque, Director General de la CRC junto con su equipo de profesionales, realizaron la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, con el fin de socializar a la comunidad las acciones ejecutadas en el Plan de Acción “Cauca Ambiental y Sostenible” vigencia 2022.

La jornada contó con la participación activa de las comunidades de Santa Rosa provenientes de diferentes corregimientos y veredas. Así como también la participación del grupo “Semillero Danza” y “Semillero cultural de jóvenes”, quienes a través de diferentes expresiones culturales enviaron un mensaje cargado de conciencia ambiental.

En este escenario se socializaron los siete programas enmarcados en la estructura programática que van desde la protección ambiental, educativa, participación comunitaria y fortalecimiento institucional, donde es importante mencionar que durante el año 2022 se logró avanzar en la ejecución financiera del 82% y ejecución física del 93%, destacando acciones como la declaración de áreas protegidas, aportes a contrarrestar los efectos del Cambio Climático, mediante la entrega de estufas ecoeficientes, páneles solares, sistemas de cosechas de aguas lluvia, y pagos por servicios ambientales. Así como la entrega de 700 mil árboles sembrados en el marco de la campaña “Sembrar para Vivir”, lo que permite acercarse cada vez más a la meta de un millón de árboles sembrados durante la vigencia 2023-2023.

La Corporación Autónoma Regional del Cauca, además de la implementación de estrategias que salvaguardan los recursos naturales, también ejecuta acciones para la prevención de la gestión del riesgo de desastre, lo que permitió que en el año 2022 se realizara el apoyo a 4 sistemas de alerta temprana y participara de la implementación de la guía para la Gestión de Riesgo en 13 municipios del Cauca, así mismo, se realizaron más de 2.000 actuaciones de protección y vigilancia en el ejercicio de la autoridad ambiental, donde se contempló cerca de 500 controles ambientales representados en puestos de control articulados con la Policía y Ejército Nacional.

Gracias al acompañamiento de la CRC, más de 100 negocios verdes con enfoque sostenible cuentan con la certificación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que fortalece la dinámica económica de las comunidades, siendo el Festival de la cosecha la vitrina para muchos de estás iniciativas verdes.

Es importante mencionar que, la Rendición de Cuentas finalizó con el reconocimiento otorgado al señor alcalde del municipio de Santa Rosa, Diego Andrés Ortiz, quién en el marco de su plan de desarrollo «más Futuro que pasado», contiene un alinea estratégica para la protección y conservación de los recursos naturales, marcando claros objetivos de conservación y preservación del ambiente, que desde su deber y vocación trabajan en proteger y salvaguardar el patrimonio ambiental , lo que aporta en la construcción permanente de un Cauca Ambiental y Sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email