Minciencias y Gobernación del Cauca lideraron proceso para asignación de recursos de CTeI en el departamento

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Con éxito y la participación de más de 100 miembros del CODECTI, se desarrolló taller para identificar las ‘Demandas Territoriales’ del departamento, las cuales buscan ser solucionadas mediante la implementación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.

A través de mesas de trabajo en las que participaron miembros del Estado, la empresa privada, la academia y la sociedad civil, se avanzó en la identificación de las “Demandas Territoriales” del departamento del Cauca, necesidades o problemáticas que buscan ser solucionadas mediante la implementación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, en beneficio de la competitividad y el desarrollo social.

Y es que con el fin de promover el desarrollo social y la productividad de los 32 departamentos, el Gobierno Nacional invertirá 2.9 Billones de pesos en el bienio 2023 – 2024, en áreas como soberanía alimentaria, salud y bienestar, energías sostenibles, biodiversidad, convergencia regional y aportes a la construcción para la paz, por lo que trabaja de manera articulada con autoridades locales para la identificación de las problemáticas que requieren solución prioritaria a través de la CTeI.

De este modo, la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, Noralba Zapata Gonzales, indicó que “fue muy importante la participación de todos los actores en el taller, el cual se fundamentó con el objetivo de priorizar las necesidades del departamento e incrementar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación, brindando así soluciones a las diversas problemáticas que tiene nuestro territorio”.

Por su parte, Sandra Cecilia Guerrero, asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que “Fue una convocatoria muy positiva para el Departamento del Cauca, por lo que se desarrolló una jornada muy provechosa, cumpliendo a cabalidad el cronograma de trabajo en el que se logró la participación de diferentes sectores sociales, para el fortalecimiento de las capacidades del territorio y la eliminación de las brechas que aportan a la construcción de la Paz Total”.

Es de mencionar, que el enfoque metodológico se basó en políticas de investigación e innovación orientadas por misiones y las problemáticas se identificaron en el marco de los seis (6) retos propuestos por el Gobierno Nacional para el direccionamiento estratégico de este ejercicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email