Popayán. – Latín Radio Digital. El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán Gutiérrez, presidió ayer en la Casa de la Moneda de Popayán la primera gran cumbre de alcaldes, secretarios de gobierno y planeación de los 42 municipios del departamento. El objetivo del evento, denominado «Gobernanza popular y garantías para la vida y la paz», fue trazar un plan de trabajo conjunto para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana en la región.
La jornada contó con la presencia del alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, y busca articular acciones entre el gobierno departamental y las administraciones municipales para enfrentar la situación de orden público.
El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, destacó la convocatoria a la cumbre de Alcaldes, realizada por el Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y su llamado a trabajar en equipo y sumar esfuerzos conjuntos por sacar adelante al departamento.
“Lo importante de esta Primera Cumbre de Mandatarios Locales, además de que se nos llama a la unión, aspecto que va en concordancia con lo que he venido proponiendo para Popayán, es lo referente a la hoja de ruta que nos queda para trabajar en la realización de una agenda para el tema de la paz en la región”.
Señaló la concertación como el tema clave para lograr el beneficio de las poblaciones más vulnerables, considerando las condiciones de la población y la necesidad de recursos y gestión para lograr proyectos de impacto social.
“Tenemos que trabajar desde el Norte, Centro, Sur y todas las zonas para que se vuelva más fuerte el activismo social, económico y el cooperativismo de los municipios. Por eso mismo, mi propuesta a los municipios cercanos a Popayán es para que trabajemos conjuntamente los proyectos de región”.
«Necesitamos trabajar unidos, articuladamente, para garantizar la seguridad de los caucanos», afirmó el gobernador Guzmán durante su intervención. «Este es sólo el primer paso de muchos que daremos».
Se espera que el plan conjunto incluya medidas en diferentes frentes como el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, programas sociales o mayor inversión en las zonas más aquejadas por la violencia.