Popayán fue sede del encuentro participativo de la subregión Centro para la construcción del Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027, en el que participaron más de 1500 personas entre líderes comunitarios, autoridades locales y diversos actores de la sociedad civil, de los nueve municipios que conforman esta zona.
El Gobernador del Cauca Octavio Guzmán, invitó a trabajar a partir de la unidad, el respeto y a construir desde la diferencia, un territorio donde prime la paz y la sana convivencia, en el que sean respetados los derechos de todos los caucanos y caucanas. De igual manera afirmó que el plan de desarrollo, debe construirse en articulación con los municipios y el Gobierno Nacional, lo que permitirá definir líneas gruesas para ejecutar proyectos de impacto regional.
“Lo más importante es recoger el apoyo absoluto de todos estos conocimientos, de todas estas experiencias, pero también, de la capacidad de liderazgo, para construir desde un activo intangible en el departamento del Cauca, la paz y la convivencia en este territorio que tanto añoramos los caucanos y las caucanas” Octavio Guzmán Gutiérrez.
A partir de este ejercicio colectivo, se pretende apostarle a grandes transformaciones en los territorios, que potencien la economía desde el fortalecimiento de la producción agropecuaria, la agroindustria, la comercialización, el turismo, el medio ambiente, la infraestructura vial, educativa y de salud, así como la tecnología e innovación, la permanencia en la educación, el acceso al agua potable como derecho humano, la seguridad y el diálogo, como ejes fundamentales para impulsar el progreso, y que “el campo sea la empresa próspera del Cauca”.
Por su parte Diana Cabanillas Alcaldesa de Cajibío, se refirió a la importancia de la construcción en conjunto y de trabajar desde la unidad, con una visión compartida de territorio para promover un desarrollo sostenible, incluyente y en paz, postura con la que confluyeron los alcaldes de los municipios de Popayán, Timbío, Silvia, El Tambo, Morales, Piendamó, Sotará y Puracé; “Estos espacios son importantes, son espacios necesarios y urgentes para que nosotros detrás de estas mesas de diálogo y de concertación tener un Plan de Desarrollo articulado a nivel local, a nivel departamental y con el Gobierno Nacional”, puntualizó.
Por último, la Asamblea Departamental en pleno, acompañó el ejercicio verificando que las necesidades manifestadas por las comunidades de la región Centro, queden plasmadas dentro del Plan de Desarrollo, el cual será objeto de análisis y estudio para su aprobación y puesta en marcha.
Este encuentro representa un paso importante hacia la construcción de un futuro próspero y sostenible para la región, en el que el diálogo y los acuerdos juegan un papel fundamental en la transformación positiva de la sociedad.