La capital caucana reunió a alcaldes, alcaldesas, diputados y delegados de los municipios, en una mesa de trabajo liderada por la Vicepresidenta de la República y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Helena Márquez junto al Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, un encuentro en el que se dialogó sobre las necesidades del departamento y el apalancamiento de nuevos proyectos pero también dar viabilidad aquellas propuestas que se encuentran en marcha y llevan desarrollo social a los territorios.
El Cauca tiene varios retos y así lo confirmó la Vicepresidenta Márquez, entre los temas abordados por mejorar las condiciones de vida de las caucanos y caucanos, se refirió al agua potable y saneamiento básico, “acá en el Cauca ya hemos asumido en varios municipios el desarrollo e implementación de algunas soluciones de agua […] Por supuesto el desafío es enorme pero este Gobierno quiere que la marca sea que a la región del Pacífico le solucionemos el tema del agua potable, eso quiere decir, que ustedes en sus planes de desarrollo pongan al agua como una prioridad para que haya concurrencia de recursos y avancemos de manera significativa […] Por supuesto el Gobernador nos ha manifestado toda su disposición para concurrir con recursos en las soluciones”, así lo expresó.
Por su parte el mandatario de los caucanos, agregó: “Hablar de las subregiones del Cauca es pintar ese mapa que todos ustedes están aquí representando […] Para el Cauca es importante que hablemos de temas de salud, educación, infraestructura vial, conectividad digital, economía, agua potable y saneamiento básico y emprendimiento, para dignificar nuestras condiciones de vida a través de la transformación y generar ingresos a través de las economías lícitas […] Este encuentro debe generarnos un plan estratégico para el departamento del Cauca, que nos permita enrutarnos en unos planes de desarrollo con metas alcanzables y fijar esa planificación hacia el futuro”.
Esta fue una jornada que permitió a los asistentes trazar una ruta que fomente el desarrollo integral del Departamento, fue un llamado para que todas las subregiones se articulen a través de planes estratégicos tangibles que dignifiquen las condiciones de vida en los territorios y fomentar las economías lícitas, para hacer de este departamento un lugar competitivo enfocado en el turismo ambiental.